No Hay Camino Para La Paz …La Paz es el Camino
«La no violencia no es una prenda que uno se pone o quita a voluntad. Su lugar reside en el corazón y debe ser una parte inseparable de nuestro ser”
Mahatma Gandhi
Abogado, pensador y político
El 11 de septiembre de 1906, Mohandas Karamchand Gandhi ―abogado, pensador, activista y político hindú, mejor conocido como Mahatma (“alma grande” en hindi) Gandhi― inició su Movimiento de No violencia.
Durante su lucha Gandhi fue preso político en varias ocasiones, y recurrió como mecanismo de lucha a la huelga de hambre. Con el tiempo se volvió en la gran inspiración mundial para los movimientos no violentos por los derechos civiles y el cambio social, económico y político. Toda su vida adulta permaneció comprometida con su creencia en la no violencia, incluso bajo condiciones opresivas y frente a retos aparentemente infranqueables.
El principio de la no violencia, también conocido como de resistencia pacífica, rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrita como «políticas de la gente común», esta forma de lucha social ha sido adoptada por poblaciones masivas alrededor del mundo en campañas por la justicia social.
En el Museo Nacional de Antropología e Historia, en Chapultepec, para respetuosamente honrarlo, levantaron una estatua con un lema que acompaña diciendo: “La no violencia ha llegado hasta los hombres y prevalecerá, ella es la anunciadora de la paz del mundo.”
Así también en la Casa de la Paz, en la ciudad de Andalgalá, provincia de Catamarca-Argentina, las paredes enarbolan entre otros íconos de PAZ, gigantografias de este gran hombre. Una de ellas acompañada del siguiente mensaje:
¨Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo… No hay camino para la Paz…, la Paz es el camino. ¨