El INTA Catamarca obtuvo premio por una investigación en Innovación de políticas públicas*

*El INTA Catamarca obtuvo premio por una investigación en Innovación de políticas públicas*
El ensayo “Reflexiones de pandemia-Desarrollo de una plataforma virtual como circuito corto de comercialización para artesanos de la agricultura familiar” redactado por la profesional del INTA Catamarca, Leonor Pilatti, obtuvo el tercer lugar en la categoría de ensayos inéditos en los Premios a la investigación en Innovación de políticas públicas para la Seguridad Alimentaria y Nutricional; cuya finalidad consistió en rescatar las reflexiones y conclusiones que surgieron de la intervención en el territorio de Santa Maria, provincia de Catamarca como resultado de un proyecto Covid Federal.
La convocatoria fue organizada por el Grupo Especial de Trabajo “Innovación en políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de Organización de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO.)
El premio consiste en un reconocimiento a investigadores que aportan mediante la innovación e investigación, al desarrollo de políticas públicas que atacan problemáticas emergentes en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).
Los ganadores del primer, segundo y tercer Lugar, serán reconocidos con la aparición del artículo en una publicación de carácter recopilatorio que editará la FAO. Además, serán invitados a presentar su trabajo al encuentro virtual del Grupo Especial de Trabajo “Innovación en políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional” a realizarse durante el mes de noviembre de 2022. La producción científica compilada pasará ser parte del material usado por la FAO en diferentes instancias de diseño e implementación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe, cumpliendo así con uno de los objetivos estratégicos que se ha planteado esta instancia: visibilizar el trabajo de la academia en espacios de toma de decisión de políticas, estableciendo un vínculo entre la “demanda” de conocimiento desde el mundo público, y la “oferta” de este proveniente de las entidades académicas y de investigación. En ese contexto, la FAO puede facilitar el diálogo con su representación nacional para lograr que las investigaciones sean difundidas al interior de las redes de la organización, las cuales incluyen entidades de la sociedad civil y estamentos de gobierno.
El proyecto
El proyecto “Nuevos circuitos cortos de comercialización como estrategias para afrontar la actual situación social de los productores y emprendedores de los Municipios de Santa María, departamento Santa María, Catamarca” tuvo como finalidad generar y fortalecer nuevos circuitos cortos de comercialización para productores/elaboradores del municipio de Santa María, puesto que en este contexto los circuitos cortos de comercialización constituyen verdaderos mecanismos de inclusión de los productores y emprendedores de pequeña escala en el mercado. Es por ello que los objetivos de la iniciativa pretenden identificar y generar una base de datos de aquellos productores/emprendedores que estén en condiciones de acceder al nuevo circuito de comercialización. Desarrollar dos nuevas estrategias de comercialización (Plataforma virtual y mercado público institucional) que incluya a los productores emprendedores de productos típicos locales artesanales. Capacitar a técnicos y productores en diferentes temáticas vinculadas al desarrollo de las nuevas estrategias. Acompañar a los productores emprendedores en las gestiones vinculadas a la formalización para la comercialización de los productos y desarrollar una metodología que permita medir el impacto.
Su equipo de trabajo estuvo conformado por Karina Pastrana y Daniela Iriarte del INTA Catamarca, Rosana Soria, Alejandra Tula y Claudia Soria de la dirección de calidad alimentaria del Ministerio de Salud de la provincia, Adela Avalo de la SAFCI, Jesus Silva y Melissa Tarcaya del Municipio de Santa Maria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.