El Gobierno acordó nuevo método de cobro de regalías mineras*

*Catamarca | El Gobierno acordó nuevo método de cobro de regalías mineras*

Forman parte de los proyectos que el Ejecutivo envió en las sesiones extraordinaria a las que convocó

“Se abonará mensualmente un monto global, único y definitivo a la Provincia equivalente al tres coma cinco por ciento (3,5%) de la Facturación Mensual compuesto por los siguientes conceptos: la Regalía Minera; el Aporte Adicional; y el Aporte de RSE”.

Dicen los proyectos que envió el Ejecutivo Provincial a la Legislatura para ratificar los acuerdos con las mineras Liex, operadora de la empresa china Zijin en el proyecto 3Q en Fiambalá, y Galaxi Lithium, en Antofagasta de la Sierra. Ambos proyectos prevén la producción de carbonato de litio y están próximo a entrar en producción. Catamarca pasará a tener tres yacimientos activos. Actualmente Fénix, operado por Livent, es el único proyecto productor de litio en la provincia.

Con esta metodología, el gobierno de Catamarca realiza una interpretación del Código de Minería Nacional que le permite optimizar ganancias, a la vez de resolver una zona gris como es el cálculo y el control de boca mina.

El valor boca mina de los minerales y/o metales declarados por el productor minero, se define en el Código Minero como el valor obtenido en la primera etapa de su comercialización, menos los costos directos u operativos necesarios para llevar el mineral de boca mina a dicha etapa, con excepción de gastos y/o costos directos o indirectos inherentes al proceso de extracción, en los que también actúan impustos nacionales.

Esto implica dos circunstancias que históricamente se han reclamado y puestas en cuestión sobre la conveniencia de la explotación minera en cuanto a las ganancias que la actividad deja a las provincias.

En este contexto, la unificación de regalías, canon y responsabilidad social empresaria, en un 3,5% sobre la facturación mensual, propones una simplificación en el cálculo de las regalías, y maximiza las ganancias sobre la base de la facturación.
De este 3,5%, el 0,3% pertenece a la Responsabilidad Social Empresaria y está destinado al Fideicomiso: “se destinarán exclusivamente a proyectos de inversión, obras de infraestructura o desarrollo productivo en el lugar donde se encuentra ubicado el Proyecto”.

Además, el acuerdo define: “De los fondos antes descriptos, los aportes adicionales serán destinados exclusivamente a proyectos de inversión, obras de infraestructura o desarrollo productivo”, en el lugar donde se encuentra ubicados los proyectos.

Página 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.