Diputado Paez
EL DIPUTADO PÁEZ EXPRESÓ QUE EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA INCURRE MUCHO EN CONTRADICCIONES; AL MISMO TIEMPO PRESENTÓ UN PROYECTO POR EL ESTADO DE LAS ESCUELAS DEL INTERIOR PROVINCIAL
El Diputado Páez expresó que el Gobernador Raúl Jalil incurre en contradicciones que generan incertidumbre en los catamarqueños. Por un lado, anunció semanas atrás que luego del receso invernal de Julio regresarían las clases presenciales; pero al mismo tiempo, y luego de participar en Buenos Aires de un homenaje a las Víctimas del Covid-19, expresó que le preocupa el avance de la variante Delta y las complicaciones que se darían en la Provincia. Maxime, cuando el Director del Centro Monovalente Malbrán, dijo que en la actualidad hay un colapso de camas; y todo esto nos lleva a observar una falta de planificación en las acciones que son medulares para la actualidad que vivimos por la pandemia; las cuales deberían ser mas certeras para no poner en riesgo la integridad de todos los comprovincianos.
Es por ello que, en el ámbito educativo, Páez presentó un Proyecto apelando al Ministerio de Educación a través de Infraestructura Escolar, para que se visite a todos los establecimientos escolares del interior provincial, ya que de ser cierto el retorno a clases con presencialidad, dichos edificios no se encuentran en un estado óptimo para adecuarse a la normativa y protocolos que se exige por ley para impartir las clases. En los establecimientos las aulas carecen de vidrios en las ventanas para proteger del frio a alumnos y docentes, los baños no se encuentran en condiciones, muchas aulas poseen techos en gran estado de deterioro y las lluvias afectan terriblemente esta situación, etc.; y esto por nombrar solo algunos de los tantos problemas que enfrentan en el día de hoy los establecimientos.
Recordemos que a la fecha el legislador presentó distintos proyectos y envió notas al Poder Ejecutivo Provincial que hacen a cuestiones relacionadas con la pandemia. Podemos destacar las siguientes:
1) Con fecha 22 de Marzo, le envió una nota al Gobernador Jalil solicitando la presencia en algunos Departamentos del interior, en donde se veía un incremento importante de casos de Covid-19; para que los Ministerios de Salud y Desarrollo Social bajaran a los lugares antes mencionados para implementar protocolos de manera conjunta con los COES locales, instrumentando acciones específicas de salud; y por parte de Acción Social, contención de familias afectadas y/o aisladas, otorgando insumos con la sanitización correspondiente.
En ese momento el total de casos de afectados por Covid en el interior según datos oficiales eran los siguientes:
• Valle Viejo 110 casos.
• Santa María 77 casos.
• Andalgalá 56 casos.
• Capayán 45 casos.
• La Paz 39 casos
• Santa Rosa 33 casos
• Belén 19 casos.
Ésta nota fue enviada por el Diputado, y el mismo Gobernador acusó recibo de la misma.
Hoy, en lugares como Andalgalá ya se cuenta con 45 o más fallecidos, siendo cifras similares a las que encontramos en otros departamentos del interior.
2) Solicitó que se cubran los cargos docentes contemplados en la POF de la Provincia.
3) Envió nota solicitando vacunación a todos los docentes de la provincia, quienes deben ser considerados personal esencial.
4) Presentó un proyecto solicitando vacunación contra Covid-19 para personas con discapacidad, previo relevamiento médico pertinente.
5) Solicitó informe por vacunación irregular que se le realizaba a personas que adujeron ser de riesgo; pero al momento de la inscripción no presentaban historia clínica pertinente, y se les anotaba por amiguismo o influencia; relegando a las personas que realmente lo necesitan.
6) Presentó proyecto pidiendo camas ortopédicas para las Unidades de Terapia Intensiva, destinadas a los hospitales del interior provincial.
Hoy Páez centra su preocupación en la situación de los edificios escolares de la provincia que no reúnen las condiciones edilicias óptimas, tan necesarias para volver a la presencialidad pretendida.
Páez sostiene que el interior provincial requiere de una mayor atención, y no debe ser parte de un sistema anacrónico y lleno de desventajas.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO PROVINCIAL, LA VISITA DE LA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR DE SECRETARIA DE CONTROL Y GESTIÓN, SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO, DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PÚBLICAS Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, RESPECTIVAMENTE, A LAS ESCUELAS DEL INTERIOR PROVINCIAL.
La posible vuelta a la presencialidad en las escuelas de la provincia nuevamente evidencio el reclamo de directivos y docentes por la falta de condiciones y las falencias estructurales que padecen las instituciones educativas, para el retorno a clases en las aulas.
La falta de previsión, desidia, y las demoras administrativas, siguen perjudicando a diferentes instituciones educativas que padecen deficiencias edilicias que no se pudieron solucionar en este año y medio que lleva la pandemia por COVID 19, pese al pedido formal no solo de los directivos de las escuelas, sino también de los padres y de la antisindical docente que también expuso esta problemática.
Desde el Gobierno provincial se especula con que la situación sanitaria mejore para permitir la vuelta a clases presenciales, lo que sería inminente luego del receso invernal.
Por lo antes expuesto, solicito al Poder Ejecutivo Provincial, articule los medios necesarios para que, desde la Dirección de Infraestructura Escolar, dependiente del Ministerio de Infraestructura y obras públicas, de la Secretaria de Planeamiento Educativo de la provincia dependiente del Ministerio de Educación, se envié una comitiva de supervisión que visite los establecimientos educativos del interior provincial, en especial aquellos que solicitaron las mejoras edilicias mediante pedido formal.
La supervisión de las escuelas por el área en mención, posibilitara conocer las problemáticas edilicias que muchas de ellas acarrean desde hace años y que no pudieron solucionarse pese al esfuerzo de la comunidad educativa, y la consecuente refacción, asimismo, permitirá evaluar si se cuenta con todos los elementos necesarios para cumplir con los protocolos establecidos para la vuelta a la presencialidad.
Al comienzo de clases en el mes de marzo, varias escuelas iniciaron sus actividades con jornadas reducidas, o debieron trasladarse a otro espacio físico para salvaguardar a los alumnos y docentes por las condiciones precarias en la que se encontraba la escuela, tales como filtraciones de agua, sanitarios en malas condiciones, desprendimiento de cielorrasos, ventanas rotas, escasez de agua potable, carencia de insumos, falta de personal de maestranza, entre otros.
La única finalidad de este pedido es garantizar el derecho constitucional a enseñar y aprender, deber del Estado, en condiciones dignas y seguras. Nuestros, niños, adolescentes y la comunidad educativa toda merecen contar con un espacio digno donde desarrollar su tarea.
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°: Solicitase al Poder Ejecutivo Provincial que, la Dirección Infraestructura Escolar, dependiente de la Secretaría De Control y Gestión de Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas; y de la Secretaria de Planeamiento Educativo, Dependiente del Ministerio de Educación, procedan a la visita y supervisión de las escuelas de interior provincial, para visualizar las condiciones edilicias, para el retorno a la presencialidad.
Artículo 2°: Procédase de modo urgente para dar respuesta a esta necesidad imperiosa que afecta a tantas escuelas del interior provincial.
Artículo 3°: De forma. –